El eterno apagón de El Pardo
Mientras en casi toda España se había restablecido el suministro de luz, dos días después, 50 familias pardeñas continuaban a oscuras y sin línea telefónica
Mientras que en los barrios de Madrid volvía la luz a última hora de la tarde del lunes, a El Pardo no regresó en su totalidad hasta dos días después. El miércoles unas 50 familias de los números 5 y 7 de la calle Mira el Río, el 2 de Carboneros, el 6 de Caballeros, los 6 y 8 de Doctor Mediavilla y el 2 de Guardia Civil seguían sin conexión eléctrica ni línea telefónica.
Según pasaban las horas, el nerviosismo de los vecinos iba incrementando. Entre ellos, había personas mayores dependientes de una medicación que podría estropearse por no poder estar refrigerada, niños a la espera de comer comida caliente, adultos intentando gestionar el día a día sin lo más básico y dueños de establecimientos hosteleros agobiados pensando que tendrían que tirar todo su género a la basura.
¿Por qué El Pardo se vio más afectado por esta incidencia? Los técnicos de Iberdrola han explicado que ha podido ser por el aumento repentino de tensión eléctrica producido tras el apagón. Después de muchas horas sin luz, un gran pico de voltaje puede afectar a cables que no están en buen estado y hacerlos estallar.
Desde la noche del lunes, la Asociación Vecinal de El Pardo ha estado haciéndose cargo de la situación, recogiendo las incidencias de los pardeños, notificándolas a la Junta Municipal del distrito y hablando directamente con los técnicos a pie de calle. “En estas situaciones, la asociación de vecinos debe responder y gestionar”, comenta a ElPardo.net Lucía Carrère, su presidenta.
Sobre las 22h. del pasado lunes la asesora del concejal del distrito se puso en contacto con Carrère interesándose de la situación que había en El Pardo y, desde entonces, la comunicación fue fluida. No obstante, viendo que el problema de la luz no se solucionaba de forma inmediata, les aconsejó que hablaran con la Delegación del Gobierno en Madrid para “presionar”. “En general, la comunicación con la Junta y su gestión con la alcaldía consideramos que ha estado muy bien. También la de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que se puso en contacto con nosotros y nos ayudó con las gestiones correspondientes con la Delegación”, nos explica la presidenta de la Asociación Vecinal de El Pardo.
Los pardeños, decepcionados
Horas después de que la normalidad llegara a nuestro barrio con el restablecimiento total del suministro de luz, los pardeños no están contentos. “Nos hemos sentido abandonados e ignorados. Estamos muy cerca de la capital y no podemos tener este problema que limita nuestra vida. El apagón ha traído consigo una avería de luz, pera también el corte de las comunicaciones. Muchas familias hemos estado horas y horas sin línea en el teléfono y no hemos podido comunicarnos”, nos dice una vecina de la calle Carboneros.
La mayor decepción ha sido con Iberdrola, la compañía que suministra la luz en El Pardo. “Es lógico que las primeras horas del apagón tuvieran las líneas saturadas y no pudieran atendernos, pero el martes, cuando muchos vecinos les habían comunicado la incidencia, llegaron a decirnos que no tenían notificación», nos comenta sorprendido otro pardeño. «Conmigo se pusieron bordes. La persona que me atendió al teléfono me dijo que yo había provocado la avería de mi casa y que tenía que pagar el trabajo y el desplazamiento del técnico. Me tuve que poner en mi sitio hasta que reculó», nos dice un tercer vecino.


.
Cuando, por fin, se personaron los técnicos en los portales afectados el martes por la tarde la situación también fue irrisoria. “Arreglaban una zona y dejaban sin luz otra. Aquí no se quedaba nadie a esperar si todo estaba solucionado, así que teníamos que volver a llamarles. Un despropósito”, añade. “La gestión de Iberdrola ha sido nefasta y los técnicos que vinieron ese día, poco profesionales”, subraya Lucía Carrère.
Sin embargo, la actitud de los operarios que acudieron a El Pardo el miércoles fue diferente. “Nos dijeron que no se iban hasta que la avería estuviera solucionada e hicieron muchas horas extra”, señala la presidenta de la entidad vecinal.
Hoy, jueves 1 de mayo, la normalidad ha vuelto a El Pardo. Aun así, más de un pardeño está cruzando los dedos para que no volvamos a ser “los últimos de Filipinas”, como ha comentado una vecina.
.
TE RECOMENDAMOS:






